Edna Iturralde aprendió a hacer ‘cascaritas’ con su libro de fútbol

¡VIVA EL FÚTBOL!
¡VIVA EL FÚTBOL!

 Con pases cortos, cascaritas y estudiando tácticas de juego es cómo Edna Iturralde se adentró en la historia del fútbol ecuatoriano, para dar vida a un libro que atesorarán los amantes de este deporte. La reconocida escritora de cuentos, novelas y zagas infantiles realizó una documentada investigación para crear un libro con 28 pases (capítulos), en el que combina los hechos históricos y la ficción.

¡Viva el fútbol! es una serie de cuentos cronológicos que empieza con la historia del primer equipo de fútbol que se fundó en el país, en Guayaquil.   En los chispeantes relatos, cargados de humor y diálogos ingeniosos, los futboleros conocerán los pormenores de la creación del Barcelona SC, el presupuesto inicial de LDU, la historia del arbolito que dio nombre a un estadio en Quito o todo lo que ocurrió alrededor del primer balón de cuero que llegó a la capital, para reemplazar a las pelotas de trapo.

Los inicios de Olmedo, Emelec, Aucas, Deportivo Quito, El Nacional y los demás equipos tradicionales del país están en las 276 páginas de esta entretenida propuesta. Después de animarse a escribir sobre el balompié, la investigación previa  se inició con una visita a Jorge Ribadeneira Araujo, exdirector de ÚLTIMAS NOTICIAS y un experto en la historia del deporte en el país.

Tras esa asesoría, el ordenado estudio de la escritora, quien ya lleva 58 libros publicados,  se empezó a llenar con recortes de periódicos, revistas y libros que sirvieron de base para esta obra.  “Este libro cae dentro de lo multicultural porque, me puse a pensar, sabemos poco de la historia del fútbol. Al menos yo no la sabía y por eso fue una investigación enorme”, dice Iturralde.

Con la información recabada, la autora que trabaja rodeada por sus cuatro perros empezó a adentrarse en el mundo del fútbol con llamativas gambetas. “Obtuve la información precisa y utilicé mi creatividad, inventé los diálogos y en otros casos pude usar pequeñas cosas que se dijeron de verdad”, explica.

“Este libro cuenta la historia del fútbol en el Ecuador sin estar a favor de ningún equipo. Se cuenta el inicio, lo qué motivó a sus fundadores, las razones por las que colocaron los nombres o por qué tuvieron que cambiarse de nombre como pasó con el Argentina. Creo que es una pequeña puerta abierta para conocer cómo fue la historia del fútbol en el país”, añade.

Ella dedicó su trabajo “a todos los futbolistas, pasados y presentes” y resaltó que uno de las principales aportes del deporte ha sido unir al país. Por eso, el último ‘pase’ es para la Selección y sus clasificaciones mundialistas.

En las páginas finales, esta alegre madre de seis hijos (abuela de nueve) menciona a las 24 personas que la ayudaron con datos e información. A ellos también entregó un pase preciso. “Gracias a todos por enseñarme, de una manera u otra, a hacer cascaritas…”.

Fuente: El Comercio

“Lágrimas de Ángeles” de Iturralde

imagen.aspx La historia de dos niños de la calle, la Flaca y Jaime, que simbolizan a niños, no solo de Ecuador sino de Latinoamérica, que están expuestos ante los peligros de la ciudad, es la temática que aborda la más reciente publicación “Lágrimas de Ángeles”, de la ecuatoriana Edma Iturralde, obra del Sello Alfaguara Infantil y Juvenil.

El pasado jueves, la escritora sostuvo un conversatorio con ONG de El Salvador que trabajan con el proyecto Pro niñez.

Para escribir la novela, Iturralde mencionó que tuvo que convivir con niños que habían vivido en la calle.

“Yo quise vivir con ellos , pero es un mundo que no te permite hacerlo”, comentó al hablar sobre la experiencia.

Mencionó que los padres de los niños no permitían la cercanía de su persona hacia ellos.

Por tal razón, Iturralde fue a refugios de niños, donde se dio cuenta de la forma de vida de los menores, que habían estado en la calle y cómo llegaban a esos lugares, incluso algunos escapaban porque querían sentirse “libres”.

La escritora también señaló que uno de las cosas que la marcaron en su investigación fue darse cuenta que esos niños tienen sueños como las demás, y el personaje de la Flaca, quien quiere ser artista de televisión, es el caso en particular con el que se encontró.

La primera saga fantástica ‘Drakko Planet’ llega a su final.

54ce98251bfe4
Diario El Comercio, febrero 2015

En el reino de Kru-urk doce dragones mutantes serán encargados de cuidar la perla de la sabiduría. Aunque se creían seres comunes, a partir del día que los eligen como guardianes empiezan a descubrir poderes ocultos que los ayudarán a defender al mundo mágico de los malvados “zuberanos”. Las aventuras de estos seres fantásticos fueron trasladadas a la saga ‘Drakko Planet’, la primera serie épica fantástica realizada en Ecuador.

La escritora quiteña Edna Iturralde es la autora de la saga. En el 2014, se publicó las primeras seis historias de estos superhéroes en tres tomos, en formato cara – cruz. La tarde del pasado sábado se lanzó los cuentos que finalizan esta serie de 12 libros. Cerca de 70 asistentes se reunieron en el Mr. Books de Mall El Jardín para conocer las novedades de estos míticos seres.

Pablo Lara, el ilustrador de los libros, e Iturralde fueron los protagonistas de una reunión en la que se insistió que los padres lean a sus hijos y se animó a que los niños sigan interesándose en la lectura. Iturralde es una de las escritoras de literatura infantil más destacadas del Ecuador. Su interés en este género se ha plasmado en obras como ‘La casa que el bosque se tragó’; ‘Los hermanos que cosechaban cuentos de hadas’; ‘Los pájaros no tienen fronteras’ y varias decenas más de títulos.

La autora también fue fundadora y directora de la revista infantil La Cometa. Durante la niñez de Lara, La Cometa fue parte de sus lecturas preferidas. Ahora, ambos trabajaron juntos en esta historia épica. Así dieron a conocer durante el conversatorio del lanzamiento del final de la saga fantástica. Valores como el honor, la templanza, la lealtad y la nobleza son la base de la serie, que a través de aventuras increíbles buscan que los niños aprendan. Iturralde explicó que si bien se tiene el prejuicio de que este tipo de historias son para los menores, esta saga está dirigida a un público más amplio.

Niños de edad escolar y hasta adolescentes fueron invitados a leer las historias de los 12 de fuego. Durante el lanzamiento, la escritora también interactuó con los niños. Respondió preguntas y contó detalles de la creación de ‘Drakko Planet’. Entre esos, reveló que los nombres de los 12 dragones significan ambar, en diferentes idiomas. Por citar algunos, Gless es en alemán; Karabe es en persa; Kohaku es en japonés y Gintaras es en lituano. Lara aprovechó para compartir sobre el proceso creativo y para dar ‘tips’ sobre cómo recrear las ilustraciones de los personajes de la saga.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/drakkoplanet-dragones-ednaiturralde-literatura.html.

Iturralde presentó segunda parte de su saga

Diario El Telégrafo, Febrero 2015
Diario El Telégrafo, Febrero 2015

 La mañana del último sábado, varios de los lectores más pequeños de la capital asistieron a un evento que esperaban desde que empezaron a leer los 3 primeros títulos de la saga épica fantástica Drakko Planet, escrita por la autora de literatura infantil y juvenil Edna Iturralde.

Entre esos niños estaba Juliana Rodríguez, quien llegó con un bolso en el que resaltaba una caricatura de Hello Kitty. Adentro llevaba los libros El Perro farolero y una historia de libertad, Cuentos del Yasuní, Miteé y el cantar de las ballenas y Los Hermanos que cosechaban cuentos de hadas.

Juliana no solo los había leído todos sino que los quería autografiados durante la presentación, en la librería Mr. Books, de la segunda parte de la saga sobre dragones que acaba de editar el grupo editorial Penguin Random House.

Los demás niños también nombraron algunos títulos que leyeron.

Edna Iturralde parece tener una cofradía de lectores a quienes, esta vez, vuelve a cautivar al narrarles los secretos de un planeta habitado por dragones mutantes, protegido por un talismán mágico, La Perla de la Sabiduría, cuya copia recibió Juliana, la admiradora que agradeció el gesto con un abrazo efusivo.

Las aventuras de Los Doce de Fuego, héroes y heroínas con forma de dragón, fueron ilustradas por el diseñador quiteño Pablo Lara, quien durante su infancia era lector de la hoy desaparecida revista ‘Cometa’, publicación infantil que Edna Iturralde editó a lo largo de 11 años. Pablo descubrió una historia sobre dinosaurios en esa revista y desde entonces se dedicó a dibujar estos seres mágicos que, a decir de Edna, son conocidos por sus papeles de villanos cuando también pueden ser quienes defiendan a su planeta de misteriosos invasores, como ocurre en sus últimos 3 tomos.

Durante el evento, realizado en el Centro Comercial El Jardín, Pablo mostró en una pizarra el proceso de creación de los personajes a partir de bocetos en los que iba dibujando los detalles y que los niños se pasaban luego de observarlos.

Por su parte, Edna le agradeció al par de coreógrafos presentes por su recreación de los dragones del planeta ficticio que contienen sus páginas. Gintaras (dragona que puede predecir el futuro) y Ambru (dragón del viento) le deben sus nombres, al igual que el resto de protagonistas de la saga, a diversas traducciones de la palabra ámbar, la resina fósil sobre la cual Edna aprendió que es considerada una piedra preciosa mientras visitaba el Museo del Ámbar, en República Dominicana.

Otros personajes de Drakko planet son trolles, duendes (buenos y malos) y elfos de la pradera, cuyas aventuras abordan valores como el honor, la templanza, lealtad y nobleza. El precio de cada tomo va de los $ 12,50 a los 14,50.

Edna Iturralde completa su saga Drakko Planet, publicada por Altea

edna-iturralde-completa-su-saga-drakko-planet--publicada-por-20150129064343-e211fcf7ad778c8c19b939d0b6737735
Diario La Hora, Enero de 2015

 Un grupo de dragones son los encargados de cuidar la Perla de la Sabiduría para evitar que llegue el fin del mundo. En su cometido, viven una serie de anécdotas. La escritorra Edna Iturralde es la encargada de contar sus historias.

Ya en 2014 la autora compartió las seis primeras aventuras, las mismas que se recogían de par en par, completando tres libros en fotmato cara y cruz. Ahora, otros tres libros completan la docena de cuentos.

Se trata de la primera saga épica fantástica publicada en Ecuador, donde Iturralde coloca a estos seres míticos y los carga de valores humanos. Por su parte, Pablo Lara recrea con sus ilustraciones a estos personajes.

‘Las aventuras de Gless y Glessum en el reino de los enanos’, ‘Las aventuras de Karabe con los gigantes’, ‘Las aventuras de Anbar con las hadas’, ‘Las aventuras de Ambru con elo rey troll’, ‘Las aventuras de Elektrum con los zuberanos’ y ‘La batalla final’ se presentan mañana.

La cita es en Mr. Books de El Jardín, a las 11:30, donde la escritora y el ilustrador de esta obra, editada por Altea, compartirán con su público.