Los relatos narrados en estas páginas no solo nos hablan de nuestra tierra y de la creación de los seres que la habitan, sino que celebran la magia del amor como el único sentimiento capaz de dar vida.
Acércate al alma de los personajes de estas historias y descubre la belleza que pueden encerrar cada ser y cada cosa.
Editorial Santillana Ecuador, 2009. Editorial Don Bosco, Ecuador 2017.
Ilustraciones: Paola y Gabriela Karolys
LA LEYENDA DEL ARUPOLA LEYENDA DEL ARUPOLA LEYENDA DEL ARUPO
Dos aspectos de la personalidad de Oswaldo Guayasamín – un pintor universal nacido en Ecuador- se unen en un círculo mágico: el artista que en busca de la paz pinta la guerra y la injusticia, y el ser humano que rescata sus raíces indígenas con pasión avasalladora y las plasma en su grandiosa obra.
Mediante un cautivador viaje, Edna Iturralde nos conduce a la vida del pintor: sus peripecias de niño, sus inquietudes de adolescente y su significativa consagración como uno de los mejores pintores de Latinoamérica, hasta llegar a descubrir su identidad mestiza y su sempiterno pasado.
Ilustraciones: Guido Chaves
(Novela biográfica de Oswaldo Guayasamín): Editorial Santillana, Ecuador, 2011. Primera edición en Alfaguara Ecuador: Febrero 2011
LLEVO 3000 AÑOS PINTANDOLLEVO 3000 AÑOS PINTANDOLLEVO 3000 AÑOS PINTANDO
En la primera obra de la colección Historias del Bicentenario, te presentamos una maravillosa recreación histórica de una de las gestas heroicas más importantes del Ecuador: el Primer Grito de la Independencia del diez de agosto de mil ochocientos nueve. Ven a compartir las aventuras de los patriotas de aquella época, contadas por sus fieles mascotas, miembros de la Sociedad de Amigos Conspiradores Plan L (L, de libertad). Perros, gatos, ratones, ratas, gallinazos y Cóndor Mayor -rey de las aves- te llevarán a un mundo real y fantástico a la vez, en uno de los episodios más gloriosos de nuestro pasado.
Editorial Santillana, Ecuador, 2008.
EL PERRO, EL FAROLERO Y UNA HISTORIA DE LIBERTADEL PERRO, EL FAROLERO Y UNA HISTORIA DE LIBERTADEL PERRO, EL FAROLERO Y UNA HISTORIA DE LIBERTAD
Esta novela, continuación de El perro, el farolero y una historia de libertad, el primer libro de la colección Historia del Bicentenario, te llevará a vivir las aventuras de la valiente patriota y prócer Rosa Zárate y de su leal caballo. Es una maravillosa recreación histórica entretejida con los hechos sucedidos entre los años 1810 y 1813, durante las luchas libertarias de los criollos ecuatorianos. En esta obra, la magia, el misterio y el suspenso te llevarán a conocer un mundo donde el valor y la audacia de los personajes no tienen límites.
Editorial Santillana, Ecuador, 2008.
EL CABALLO, LA ROSA Y UNA HISTORIA DE REBELIÓNEL CABALLO, LA ROSA Y UNA HISTORIA DE REBELIÓNEL CABALLO, LA ROSA Y UNA HISTORIA DE REBELIÓN
En el tercer libro de la colección Historia del Bicentenario, la Real Audiencia de Quito vive años de aparente calma, después de las rebeliones de 1812 y la última batalla de Ibarra. Vicente, el sobrino del farolero, es ya un joven y lucha por sus ideales libertarios junto a Cantule, un caballo guerrero, y Lobo, el hijo de Leal. En esta fascinante novela de recreación histórica, la fantasía y la realidad se unen y los personajes viven con emoción la aventura de los episodios épicos de nuestra emancipación. Ven y participa de la gloriosa Independencia del Ecuador, el 24 de mayo de 1822.
Editorial Santillana, Ecuador, 2008.
EL CÓNDOR, EL HÉROE Y UNA HISTORIA DE INDEPENDENCIAEL CÓNDOR, EL HÉROE Y UNA HISTORIA DE INDEPENDENCIAEL CÓNDOR, EL HÉROE Y UNA HISTORIA DE INDEPENDENCIA
Las imágenes presentadas en este libro son breves descripciones y pinceladas luminosas que permiten, de una manera hermosa, sencilla y amena, transitar por los inicios del siglo XIX en Ecuador y comprender los acontecimientos que cambiaron nuestra historia y la del continente.
Editorial Santillana/Altea, Ecuador, 2009.
IMÁGENES DEL BICENTENARIOIMÁGENES DEL BICENTENARIOIMÁGENES DEL BICENTENARIOIMÁGENES DEL BICENTENARIOIMÁGENES DEL BICENTENARIO
Tres voces se entretejen en un relato pleno de vida: Hipólita, la nana negra que fue como su madre; Manuela, su amor y su el aliada; y el Libertador mismo, recordando sus hazañas en el ocaso de sus días. Lejos de la historia densa y lineal, Edna Iturralde nos lleva a recorrer la vida de Bolívar desde una perspectiva íntima y heroica a un mismo tiempo. En un río de conversaciones nos entrega el legado de un ideal libertario, pero también los enigmas que el General dejó a su paso, su singular temperamento, su obstinación, sus errores.
Las mujeres que rodearon al libertador muestran su vida al ritmo del afecto, recogiendo las anécdotas y las ideas que expresó en los momentos mas tenaces y más bellos. Mil veces contada, la historia de este hombre es vista ahora bajo una luz humana, sobrecogedora y rica en matices.
Simón era su nombre: Editorial Santillana/Loqueleo Perú 2022, Editorial Santillana, Colombia 2010, Editorial Santillana, Ecuador 2010, Editorial Gente Nueva, Cuba, 2010.
La más divertida novela sobre una asombrosa aventura llena de secretos y misterios en los caminos que bordean los volcanes y montañas del Ecuador. En su lucha contra el mal, dos niños «chagras», Manuel y Pedro, junto con un grupo de gitanos, un inteligente burro, una valerosa oveja, un caballo veloz y un perico sabio se adentran en el mundo mágico y fantástico de los personajes de las leyendas más antiguas. Peripecia tras peripecia, tanto lectores como personajes descubren una increíble realidad.
Grupo Editorial Norma, Ecuador, 2008. Editorial Santillana, Ecuador 2018.
Hay momentos cuando nuestra vida como la conocemos, parece detenerse en el pasado, perdida en el tiempo y el espacio. Los adolescentes, protagonistas de esta estremecedora historia, no solo descubren la importancia de vivir el presente, sino que todos los seres humanos somos dueños de una estrella donde está escrito nuestro nombre, para que siempre nos puedan recordar.
Un libro publicado por el Municipio de Valencia para los niños y niñas para la integración de los trabajadores ecuatorianos y sus familias en la sociedad valenciana. La integración pasa por el conocimiento mutuo de contribuir a que niños y niñas que comparten aulas, juegos y sueños en Valencia se conozcan y reconozcan, valorando los aportes que cada uno de ellos y ellas traen en su mochila. La literatura es un elemento importante en la historia, y dentro de ésta literatura infantil y los cuentos son un buen exponente de las tradiciones y cultura de los pueblos.
ISCOD-País Valenciano, edición Trabajo Solidario, Valencia, España 2007.